El 92% de empresas españolas declara haber sufrido incidentes procedentes de fuentes externas
Kaspersky Lab ha realizado un estudio de seguridad en redes corporativa para el que se ha recabado la opinión de profesionales del sector de las TIC en Alemania, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia.
El informe recoge datos sobre los ataques a la seguridad en redes corporativas y la percepción de los especialistas sobre la calidad de sus sistemas de protección y la evolución de estas amenazas.
Por ejemplo, el 92% de empresas españolas declara haber sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas. De ellos, un 55% ha tenido que enfrentarse a virus, gusanos, spyware y otro tipo de programas virulentos mientras que un 25% ha sufrido pérdida de datos (sensibles y no sensibles) debido a ataques de malware.
España aparece como uno de los países donde más se perciben los ataques a la seguridad informática como una amenaza para la empresa, y donde mayoritariamente se advierte de que estas deberían aumentar su inversión en seguridad informática (30%).
Sin embargo, obtiene porcentajes inferiores a la media en aspectos como la percepción de estas amenazas como una tarea prioritaria de los departamentos de TICs y el grado de conocimientos y compromiso de los empleados en la adopción de medidas de seguridad (34%).
Otro dato relevante, que se desprende referido a los ciberataques, es que el 30% de los expertos españoles considera que las amenazas en la red se cuentan entre los tres riesgos críticos para sus empresas, y un 46% opina que en los próximos dos años se convertirán en una de las tres principales amenazas para el entorno corporativo.
La preocupación por la evolución de las amenazas obtiene porcentajes similares en las demás zonas, con un 48% en los países desarrollados.
En cuanto seguridad 2.0 y móvil, el 55% de los profesionales de TIC en España opina que el uso de los social media por los empleados supone un importante riesgo para la empresa, porcentaje ligeramente inferior a la media de todos los países consultados.
Con respecto a las medidas de protección adoptadas, un 76% de las empresas españolas han restringido el acceso a sites o aplicaciones de social networking. Además, un 72% cuenta con protección contra malware, un 63% con cortafuegos, un 65% con respaldo de datos, y un 61% con gestión de parches. Sólo un 36% de empresas en España ha implantado plenamente todas estas herramientas de protección.
A la hora de evaluar el grado de compromiso de sus empresas frente a las amenazas de seguridad, el 41% de los profesionales consultados en España considera que su empresa está “organizada y preparada” para responder a los ciberataques, y un 48% la califica de “extremadamente bien preparada”.
Un 26% opina también que las amenazas a la seguridad informática son algo que ocurre en todas las empresas, y no merece la pena intentar cubrir todas las posibilidades; un 20% declara no haber encontrado nunca ningún problema de este tipo en su compañía, porcentaje inferior a la media de los países del estudio, donde alcanza un 28%.
Fuente: www.haycanal.com |