El aprendizaje a través de móviles tendrá un importante desarrollo en los próximos años
La consultora española Ánfora Formación ha elaborado un estudio sobre las últimas tendencias de la teleformación, en el cual los expertos consultados confirman que van a tener una gran importancia y desarrollo en los próximos años el mobile learning y el social learning.
El mobile learning o aprendizaje a través de dispositivos móviles es la tendencia que presenta una mayor consolidación, aunque la formación a través de las redes sociales (el social learning) es una poderosa herramienta de comunicación que se viene ofreciendo en los cursos.
Según indica el director gerente de Ánfora Formación, Pedro Ramiro Palos Sánchez, “la gran mayoría de los proveedores de teleformación en España han incorporado las redes sociales en los cursos que están ofreciendo”.
Los expertos consultados en el estudio coinciden en que hoy por hoy el mobile learning no es una modalidad de teleformación per se, sino un canal más de acceso a unos mismos contenidos que están disponibles en una plataforma. Hasta el momento distintas entidades han realizado experiencias piloto, acciones de I + I y han desarrollado ya acciones formativas, utilizando este sistema de forma experimental.
Respecto al social learning, en el estudio de Ánfora Formación se pone de manifiesto la gran potencialidad de las redes sociales en la formación de sectores como el comercio, la hostelería y el turismo, ya que este medio se está convirtiendo en una herramienta de trabajo con la que los trabajadores están cada vez más familiarizados.
“Pensemos, por ejemplo, en el caso de venta on line que se está fomentando a través de las redes sociales, las acciones de publicidad que se hacen, el contacto con los clientes para dar detalles de un alojamiento hotelero, etcétera”, apunta Pedro Ramiro Palos.
Como tendencia se percibe una expectación de los proveedores esperando un poco a ver cómo evoluciona el mundo de las redes sociales para decidirse plenamente a apostar por él, aunque también se está utilizando de forma experimental. Ahora mismo las redes sociales están siendo incorporadas como nuevas formas de relación y de interacción entre el alumno y el tutor y entre los alumnos entre sí, pero no como una nueva metodología de enseñanza basada en principios didácticos propios o innovadores.
Como nuevas líneas en las que la teleformación tendrá que trabajar en el futuro inmediato están el desarrollo de la web 3.0 o web semántica y sus potencialidades aplicadas a la formación, así como el aprendizaje mediante videojuegos, “que tienen muchas posibilidades, pero suponen una inversión muy costosa”, aclara Palos.
|